Años luz (Exposición 1)
Un viaje hacia la memoria del Universo
Septiembre de 2012. En la Tabacalera de Madrid se inauguraba "Años luz", una exposición de la artista catalana Eugènia Balcells que combinaba sus dos ya exitosas instalaciones "Universo" (2012) y "Frecuencias" (gracias al que gana la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, 2009), de temática videoarte e instalación que invitaban al espectador a reflexionar sobre diferentes aspectos de la ciencia y su conexión con el arte. Aunque la artista comenzara mostrando los abusos de la sociedad de consumo y la influencia de los medios de comunicación, esta acabaría enfocando su carrera en el estudio de la percepción humana, el color, la luz y las figuras geométricas.
Sobre su vida:
Eugènia nace en Barcelona en 1943 en el seno de una familia estricta, de arquitectos del cual ella misma acabaría licenciándose en su ciudad natal. La búsqueda de respuestas a incógnitas del universo conocido, el balance entre aquello calculado, exacto, y lo cuántico o inexacto, la visión y las matemáticas siempre estuvieron presentes en su trayectoria. La artista visual acabaría obteniendo un Máster en Arte de EEUU.
Sus inquietudes artísticas siempre rozaron lo conceptual y experimental, mezclando el videoarte, la crítica y la experimentación musical. Color Fields (1984), de sus primeras grandes obras y expuesta tanto en Madrid (Círculo de Bellas Artes) como en Nueva York (Institute for Art and Urban Resources) presenta una nueva visión de la imagen digital y, gracias a su impacto y nuevo punto de vista, llega a exponer otras obras como Arte e Imagen en movimiento en el Museo Reina Sofía (Madrid).
FIN en el Museo Reina Sofía (1978/2010)
fotografía de proyectoidis.org
Aunque hay muchas instalaciones que dan para hablar y no callar, nos centramos en Años Luz por su importancia con el trato de lo esencial del universo, la luz y la presencia filosófica de su obra.
Años Luz (2012):
Mediante el uso de diferentes tipos de expresión artística entre los que encontramos el videoarte, la poesía, la música, la proyección y el mural, Eugènia presenta la unión de varios trabajos suyos dando lugar a una instalación de arte científico o divulgativo.
La instalación gira entorno al Universo, a la materia y la luz. Como estos tres conceptos están conectados. Además, la experiencia visual y sensorial de los elementos artísticos invita al espectador a conectar con los elementos de los cuales todo objeto, animado o inanimado, está compuesto. Un recorrido que despierta emociones como individuo humano, como ser vivo minúsculo rodeado de materia y luz, de desconocidos rincones.
Para el desarrollo de esta instalación, Eugènia graba diferentes sonidos del espacio y una conversación con el astrónomo Marc Balcells, ambos en el Centro Astrofísico de Canarias, para incluirlos como video y banda sonora en Vislumbrar el Universo (2009).
Vislumbrar el Universo en la Tabacalera de Madrid
fotografía de elmundo.es
A parte incluye su instalación giratoria de Universo (2009), una circunferencia hecha a base de círculos de seda unidos en su centro y con cierta transparencia que, al proyectar vídeos a ambos lados de ella, llega a traspasar cierta información a las demás capas, creando diversas imágenes superpuestas, donde la luz y el color son los protagonistas (cabe recalcar que rompe con los esquemas cinematográficos de la pantalla plana).
Universo de Eugènia Balcells en México
fotografía de universoeugeniabalcells.com
Universo en la en la Tabacalera de Madrid
fotografía de araahoranow.blogspot.com
Encontramos las poesías sobre la creación del Universo y otros conceptos de autores como Rig Veda. Y por último, el rincón que más nos llama la atención: una tabla periódica, de grande tamaño, donde cada elemento le constituye una composición de finas líneas de colores, cada uno con una propia, como un código único e irrepetible. Cada elemento, según da a entender Eugènia, le corresponde una serie de colores que, a su vez, son simplemente luz.
Homenaje a los elementos en Barcelona
fuente www.ub.edu
Todo elemento es único, creado a partir de explosiones, enfrentamientos universales entre la materia pesada que, al crearse, da inicio al nacer de posibilidades nuevas jamás existentes. La luz, que acompaña todo la exposición que, aún estando a oscuras, no limita ningún detalle, es al final la madre del Universo, el elemento lineal de la vida.
Webgrafía:
Sobre la artista: https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenia_Balcells
Sobre Años Luz: https://www.sea-astronomia.es/exposicion-anos-luz
Comentarios
Publicar un comentario