Desarrollar un proyecto (trabajo 1):

Futuro, contraste entre perspectiva y realidad

Oct 01, 2020

Para el primer trabajo de Análisis del color, luz y forma, desarrollamos una esquematización de como empezaríamos un proyecto, comenzando por el pilar más básico y fundamental de este: plasmarlo en un papel. 
Aunque tendemos a pensar que tenemos desarrollado un trabajo, proyecto u obra en la mente, a la hora de llevarlo a cabo pueden surgir muchos contratiempos que nos hagan perder tanto tiempo como dinero en algunos casos. Es por ello que en la mayoría de trabajos enfocados al arte se recrea un desarrollo de la obra, ya sea en forma más o menos pictórica, para conseguir una idea general de presupuesto, dimensiones, materiales etc.

   

Mezcla entre brainstorming y sketch de ideas
Dibujo y fotografía de Laura Amo

El proyecto a desarrollar era libre, por lo que cada uno decidía a qué dirección quería enfocar esta práctica. Inspirada por la soledad del cuadro de Tetsuyo Ishida y la dura reflexión de Juan Zamora, mostrados por la profesora, me imaginé una instalación que convinase video, pintura, fotografía y escultura, haciendo una comparación entre el futuro que nos imaginamos o nos "pintan" de pequeños (pasando por la visión del futuro durante generaciones y siglos anteriores) y las dificultades y modo de ver el futuro en las generaciones actuales, junto con imágenes de edificios, tecnologías y avances sociales o económicos que difieren mucho del pensamiento visionario y futurista del pasado.
Lo aprendido en esta clase nos servirá de ayuda para llegar a desarrollar el trabajo final de la asignatura.

Link vídeo Juan Zamora visto en clase:  https://oralmemories.com/juan-zamora/  


Oct 05, 2020

Con la continuación de las clases sobre proyectos, hemos descubierto artistas varios cuya obra va desde lo más sentimental hasta lo más político. Hemos profundizado sobretodo el AES+F, un grupo de varios artistas rusos que trabajan sobretodo la fotografía, aunque tambien recrean cuadros o incluso porcelana con un gran trasfondo detrás. Especialmente destaca su obra Last Riot (2005), una serie de fotografías cuya composición intenta imitar a un cuadro barroco o incluso romanticista.


Last Riot 2, Tondo #3, AES+F
Fotografía de aesf.art

También me llamó especialmente la atención la obra Mare Mediterraneum (2018), una serie de porcelanas con una técnica de manpostería increíble, cuya crítica radica en el colonialismo y el el complejo de "white saviour" o salvador blanco. Además, entendimos la importancia dterial usado, uno frágil y delicado, como el tema que trata, material que acaba teniendo gran importancia en el conjunto de la obra en general y que daríamos más adelante.


Mare Mediterraneum #9, AES+F
Fotografía de aesf.art

Página web AES+F: https://aesf.art/

Comentarios

Entradas populares