The Last Judgment & The Birds x Colapso (Exposición 2)
Nacida en Nueva York pero traída a Madrid, la galeria Michel Soskine (Calle General Castaños 9) es una puerta abierta a conocer las corrientes o artistas que innovan en el panorama artístico actual. Un pequeño recorrido por las expresiones artísticas más rompedoras del siglo XX y XXI y hoy, comentaremos su nueva exposición, The Last Judment & The Birds de Agathe Pitié y Colapso de Gregorio Peño.
Interior de la galeria Michel Soskine, Madrid
Exposición The Last Judgment & The Birds de Agathe Pitié (2020)
Fotografía de artland.com
Sobre Agathe Pitié:
"...une lo religioso con lo esotérico formando un estilo medieval punk" - esmadrid.com
Agatha Pitié (1986) desarrolla un arte conceptual basado en el dibujo, uniendo elementos de la cultura pop actual con mitología, Edad Media e historia. La artista nació en Castres, Francia, pero sus dibujos ambiciosos y rompedores han sido expuestos en toda clase de galerias alrededor de Francia y España.
Lo que más destaca de la joven artista nada más ver su obra es el poco margen de espacio entre sus figuras. Agathe desarrolla un estilo totalmente medieval, configuración sin perspectiva, muchas veces asemejándose a murales románicos que, por ende, cumplen el "Horror Vacui" o miedo a dejar algún hueco sin rellenar en la obra.
Impertinences Esoteriques de Agathe Pitié (2010)
Fotografía de agathepitie.artstation.com
Semejanza de la obra de Agathe Pitié con obras como
El Pecado Original, autor anónimo, Ermita de Vera Cruz (Segovia)
Fotografía de museodelprado.es
Formas geométricas, falta de proporciones en la anatomía humana, y colores vivos llaman la atención en sus ilustraciones que, nada más lejos de la realidas, son del siglo XXI. Pero, si miramos con atención, observaremos un interés más allá de lo medievo. Sexo, esoterismo, desnudez, destrucción y caos, entre otros, se encuentran dentro de sus temas más recurrentes en un arte hecho a base de tinta y acuarelas o tallado de madera, que podríamos encasillar dentro de "arte conceptual".
"The Last Judgment & The Birds"
La exposición de 2020 en la galería mencionada reune varias piezas anteriormente expuestas, en un recorrido corto pero intenso donde "The Last Judgment" (El último juicio, 2019) es el protagonista.
Fragmento de The Last Judgment de Agathe Pitié (2019)
Fotografía de agathepitie.artstation.com
La obra de la artista francesa luce un aspecto muy asemejado a El Jardín de las Delicias de El Bosco, y seguramente de manera intencionada, pues este falso tríptico hecho únicamente con tinta negra presenta escenas de mitología y caos, desnudez y sexualidad, junto con elementos reconocibles como Blancanieves, por ejemplo,todo esto sin dejar ningunún centímetro sin información. Toda la obra está conectada de alguna manera y crea en el espectador una sesación de querer saber más, tanto de la artista y sus inquietudes, como de la gran pieza presente ante los ojos.
The Birds de Agathe Pitié (2020)
Fotografía de agathepitie.artstaion.com
The Birds incluye el color aportado por las acuarela, asemejándose a un policromado antiguo, con colores muy saturados, donde observamos un mundo en alzado sin perspectiva, con personajes de todo tipo, desde la mitología egipcia hasta la griega. Animales, motivos naturales, formas geométricas y redondeadas, escenas triviales, graciosas, desgarradoras o sexuales. Todo ello en un gran dibujo que parece estar dividido en tres secciones: cielo, tierra y subsuelo. Los dibujos de Pitié en general, descartando los grabados en madera (posteriormente aplicados sobre papel), suelen asemejarse a típicas ilustraciones de encontrar al impostor, donde los ojos navegan por toda la obra, encontrando más detalles de los que venían buscando. Son divertidas, muchas veces provocadoras pero, sobretodo, hipnotizantes.
Sobre Gregorio Peño:
"...formas que tienen autonomía y significado por sí mismas" - ondacero.es
Gregorio Peño (1983) ha estado siempre unido a la cerámica y escultura por su familia, artesanos de oficio, de donde heredó la pasión por este arte. Aun así, Peño desarrolla un interés por explorar nuevas posibilidades y formas de expresión, graduándose en la Escuela de Arte Francisco Alcántara (Madrid) como diseñador de cerámica artística.
Geometría, deformación del objeto, comprensión de este son algunos de los temas que abarca el artista en sus obras abstractas. Peño combina texturas y formas, retorciéndolas o haciendo de una cerámica la destruccioón de esta en una misma pieza. Peño limita su obra a la cerámica por ser su medio favorito, creando obras de un carácter semi-minimalista y abstracto, pero no por ello sin significado. Su evolución artística haría de su obra fruto de numerosos premios internacionales, siendo expuesta en diversos países como Japón o Corea del Sur.
"Colapso"
La exposición de 2020 muestra un recorrido por las obras realizadas por Peño durante la cuarentena, periodo crítico que el artesano reconoce haber sido bastante inspirador, pudiendo trabajar "más a fondo y menos sosegado" en proyectos que ahora ven la luz.
Colapso V de Gregorio Peño (2020)
Fotografía de soskine.com
Colapso es una reflexión en torno a la cerámica y sus estados, la forma de malearla y tratarla. Un eclipse entre diferentes texturas y formas que invitan a la mente a relavionarlo con algo ya conocido, siendo simplemente un choque entre cociones de cerámica. En mí, de alguna manera, despierta repulsión y belleza en partes iguales. Como una obra tan pequeña y formal, tan simple y moderna puede tener ese contraste de texturas, como si llevase un trapo atorado y la cerámica intentase librarse de ello. Partes cortadas de una manera tan precisa que asemejan a las esculturas clásidas cuando les falta una o varias extremidades. La obra de Peño es difícil de entender, pues es el material el el que refleja el "sentimiento" y no el autor.
Colapso I de Gregorio Peño (2020)
Fotografía de soskine.com
En Colapso observamos como la cerámica es artífice de sus propios pesos, de su creación y modificación. Esta fue creada pero para dominar sobre su forma y destinar su futura apariencia (un poco como somos los humanos). Peño da vida a una obra que se ha modificado ella misma, da un paso más en su carrera y explora nuevas formas.
Webgrafía:
Sobre Agathe Pitié:
Sobre Gregorio Peña:
Otros:
https://www.soskine.com/es/exposiciones/agathe-pitie-gregorio-peno?view=slider
Comentarios
Publicar un comentario