Composición y Gestalt (trabajo 4)

Nov 10, 2020

Entrado noviembre, dimos varias clases de composición. El objetivo de las prácticas realizadas durante la clase era entender de qué manera colocar cierta información en una imagen o cartel para despertar unas sensaciones u otras en el expectador.


Composición en espiral de un bote de gouache
Fotografia de Laura Amo

Composición:

La composición supune una de las partes fundamentales a la hora de crear una obra, pues es la unión de una serie de elementos que crearán, en su conjunto, una sensación o simbología en dicha obra  el expectador, sumándose al color. Conocemos desde cuadros hasta esculturas que basan su composición en líneas y formas geométricas para crear un todo unido o en total armonía. Nosotros estudiamos las más principales:



Taj Mahal, India
Fotografía de dzoom.org.es

Composición simétrica, la imagen luce similar en ambos lados



Un perro andaluz de Luis Buñuel y Salvador dalí
Fotografía de rtve.es

Composición con alusión al fuera de campo, la imagen da a entender que más allá de los marcos hay información, es decir, el resto del objeto o forma mostrada


Patronaje moderno geométrico
Fotografía de es.dreamstime.com

Composición basada en la repetición, se muestra un patronaje o una repetición de información


Composición ascendente descendente de José Ángel Rosabal
Fotografía de es.artprice.com

Composición ascendente, según la lectura occidental, la información o formas forman una diagonal hacia arriba o ascendene, quedando esta superior a la parte izquierda


Imagen kitsch de plumas 
Fotografía de es.dreamstime.com

Composición descendente, según la lectura occidental, la información o formas forman una diagonal hacia abajo o descendente, quedando esta superior en la parte izquierda

Aquí está el trabajo de composición final.


Leyes de la Gestalt:

Del alemán "diseñar" o "dar forma", la Gestalt es una corriente de pensamiento alemana que estudia el campo de la psicología, el arte y la percepción humana. Esta teoriza a cerca de nuestra capacidad visual y de interpretación de imágenes o figuras, dándoles un sentido u otro, simplificánfolas o resolviendo información de una manera u otra según ciertas cualidades sociológicas. El ejemplo más claro de la Gestalt es la imagen con doble significado, donde se oyede apreciar una copa o una cara dependiendo de cómo se mire. La Gestalt va más allá y apuesta por una forma de mirar a las imágenes mucho más compleja, donde influye la edad y desarrollo perceptivo y mental de la persona. Como bien vimos en clase, hay imágenes con un tono sexual oculto que personas jóvenes no llegan a captar.
Las leyes de la Gestalt más conocidas son:


Fotografía de www.pinterest.es

Ley del cierre, tendencia visual a rellenar el espacio vacío de una figura a medio terminar


Fotografía de co.pinterest.com

Ley de proximidad, tendencia a la agrupación por subgrupos y no todo como un conjunto

 
Fotografía de uv.es

Ley de similitud, tendencia a la agrupación por formas similares y no todo como un conjunto 



Ley de simplicidad, tendencia a reducir una imagen a formas conocidas o más simples


Fotografía de pinterest.es

Ley de Figura-fondo, percepción de una imagen separada de otra, ambas integradas en un mismo conjunto

Por último, me veo obligada a adjuntar las fotografías que hice para el las leyes de la Gestalt. En mi defensa diré que no debían ser artísticas, solo tenían que mostrar la ley.


Ley de proximidad
Fotografía por Laura Amo


Ley de figura-fondo
Fotografía por Laura Amo


Ley de simplicidad
Fotografía por Laura Amo


Ley de cierre
Fotografía por Laura Amo


Ley de similitud
Fotografia por Laura Amo

Nov 20, 2020

Para terminar con las clases sobre composición, vimos en clase un pequeño vídeo sobre la percepción, como esta cambia según la edad o cultua de cada individuo y como nos engaña el cerebro a la hora de mirar lo que nos rodea. Denise Najmanovic, de nacionalidad argentina, nos habla por ejemplo de la ceguera atencional, un fenómeno común en el humano, causado por la pérdida de información al observar una escena por estar pendiente a un detalle. Ella nos puso como ejemplo un vídeo de unos pases de baloncesto, donde al fijarte tanto en contar los pases o ver quien gana, no prestas atención a la persona vestida de gorila que entra en escena.
Aprendimos que, al igual que en muchas ocasiones nuestro cerebro puede ser muy inteligentes, en otras carece de razocinio.


¿Qué vemos cuando vemos?, TEDx Talks (2015)
Vídeo de YouTube.com

Comentarios

Entradas populares